Soy un acontecer de ilusiones desilusionadas que a pesar de todo vive y respira confesando miedos, confesando despedidas, confesando...realidades entre bambalinas.
jueves, 16 de abril de 2009
Entre bambalinas
Soy un acontecer de ilusiones desilusionadas que a pesar de todo vive y respira confesando miedos, confesando despedidas, confesando...realidades entre bambalinas.
Etiquetas:
Espejos
lunes, 13 de abril de 2009
Continuar

Ahora no es lo mismo pero aprendí a recuperar algunas quimeras que me hacían feliz y me dolió haber perdido. Porque fue un aprendizaje duro y lento el que me llevó a dejar sueños antigüos.
Pretendo renacer, me siento igual que ayer en aspectos que aún perviven en cuerpo y alma.
En esta realidad que nos toca, donde nada es seguro ni para siempre, podemos continuar hacia adelante venciendo los obstáculos más increíbles: el miedo, la incomprensión humana, la competencia desmedida, el odio, la ira y a nosotros mismos.
Etiquetas:
Espejos
domingo, 12 de abril de 2009
Usemos la cabeza

Debemos aprender a detectar nuestras falencias y reconocer que todo se relaciona y que es muy fácil culpar al otro cuando no se asume la propia debilidad. La Argentina fue siempre el país de la queja, nos quejamos hasta de la brisa de otoño y el rocío sobre el pasto, el tango"Cambalache" es un claro ejemplo: "El mundo fue y será una porquería ya lo sé...." Esta negatividad generalizada tiende a condenar de antemano nuestro futuro próximo.
Observo que la gente no tiene criterio propio ni curiosidad por las cosas que transcurren diariamente. Me refiero a la necesidad de investigar los hechos que nos preocupan y que a menudo criticamos sin fundamento alguno y repitiendo palabras de otros como autómatas.
Esta repetición de subjetividades y negatividades masificadas muchas veces por los medios de comunicación hacen que nuestro ingenio se anule y optamos por el facilismo de la copia que no reconocemos como tal. Lo llamo pensamiento masificado. No adoptemos posiciones imitativas, no repitamos como loros lo que dijeron en la radio o en la televisión. No creamos todo lo que nos dicen, no seamos cómodos. Para que un país crezca y para poder cambiar algo de una vez por todas hay que aprender a pensar por uno mismo, a investigar, a indagar, a perseverar y sobre todo hay que aprender a escuchar. Hablar sin fundamentos es de mediocres, de facilistas, de parlanchines.
El mundo va a cambiar cuando finalmente usemos nuestro propio cerebro y dejemos de transmitir las noticias y opiniones de los demás. Sería un buen comienzo ¿no les parece?. Hablar por hablar no es una buena idea.
Etiquetas:
Sociedad
jueves, 9 de abril de 2009
Hacen falta héroes

Lo creo, ese ser que aún extinto vibra en los huesos de la humanidad, puede ser la clave de lo eterno.
Una huella, un murmullo que se agiganta en las sombras y se hace luz para iluminar el camino de los peregrinos.
El héroe…capaz de calzar zapatos ajenos e intentar cruzadas laberínticas. Sorprendente e insospechado, incansable defensor de los desposeídos.
Hay ejemplos históricos de este tipo de hombre-héroe. Sus cualidades deben ser inspiración…
Egoísmo, individualidad, maltrato, indiferencia, están a la orden del día. Esta incapacidad nos hace simultáneamente crueles y torpes. De violencia repentina e ignorancia siniestra padece nuestra humanidad deshumanizada.
Ansío el dolor y la alegría de la lucha encarnada por el héroe henchido de ideales.
Las pequeñas cosas son el camino.
Etiquetas:
solidaridad
miércoles, 8 de abril de 2009
Pobreza

A veces observo el desprecio de los ricos por los pobres y no tan pobres. Pero me pregunto: ¿Qué es pobreza?. Para mi hay tres tipos: pobreza material(falta de bienes materiales); pobreza mental(ignorancia) y pobreza espiritual(falta de solidaridad).
Es increíble todo lo que podríamos aprender de las personas si solamente escucháramos y no prejuzgáramos. Valorar al otro no es cuestión de dinero.
Etiquetas:
solidaridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)