lunes, 27 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
John Lennon
miércoles, 1 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Gracias!!!
Gracias Néstor Kirchner por todo lo que nos diste en pro de esta patria y por tener la dimensión de los grandes héroes históricos. Es un verdadero honor haber sido contemporáneos.
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
Pensar, sentir...

Da hasta que duela y ama incluso a los que te han despreciado. Así verás que nunca te faltará nada en esta vida. Pero sobre todo sé feliz y disfruta de este mundo maravilloso que ha sido creado para ti.
sábado, 18 de septiembre de 2010
ENSEÑAR Y APRENDER

lunes, 6 de septiembre de 2010
EL VERDADERO GUERRERO

INOLVIDABLE

sábado, 5 de junio de 2010
LA ENFERMEDAD DEL EGOÍSMO
Decimos que el egoísta es indoloro, mezquino o miserable, pero nunca lo vemos como una posible patología; ¿acaso la gula no ha sido elevada (¿o devaluada?) al rango de "trastorno de la conducta alimentaria?".
Desde mi punto de vista, hay que considerarlo como una enfermedad del yo acaparador.
Además de un acto de mala educación, es un atentado a los derechos humanos, una violación del principio de la reciprocidad, una conducta depredadora, o si quiere, un patrón antisocial.
A veces la avidez es tan arraigada, es tan visceral, tan destructiva, que para modificarla se requiere la intervención psicológica o psiquiátrica.
No disculpo a los egoístas, sino afirmo que están aquejados de una enfermedad perversa.
En un conocido diccionario, Egoísmo se define como; "Inmoderado y excesivo amor que uno tiene por si mismo y que le hace tender desmedidamente a su propio interés", sufre de egocentrismo: "Soy el centro del universo".
El egocéntrico, inevitablemente, desconoce a todo interlocutor y destruye toda posibilidad de relación: "Sólo yo existo".
El inmoderado y excesivo amor por si mismo hace referencia de la egolatría, lo que se conoce como mecanismo o culto al ego.
El Ególatra desconoce la empatía.
No posee la capacidad de amar porque el amor propio le demanda todo su potencial afectivo.
Siguiendo las premisas de la ética de la consideración, la asertividad bien entendida trata de equilibrar el yo autónomo (independiente) con el yo considerado (interpersonal).
La combinación de ambos me permite comprometerme con la red social/afectiva a la cual pertenezco y sostener al mismo tiempo un territorio de reserva personal.
Laín Entralgo se refiere al momento coafectivo de la relación interpersonal, determinado por dos aspectos afectivos fundamentales, sin los cuales no puede existir ninguna relación: (a) la compasión (padecer íntimamente con el otro sus vivencias penosas) y (b) la congratulación (gozar íntimamente con el otro las vivencias gozosas).
¿Qué es ser egoísta?: Es renunciar a la condición humana, a lo coafectivo, es desconocer que somos prolongaciones de los demás.
Aunque a los egoístas no les guste, estamos conectados unos a otros por naturaleza, intercalados, apretados, casi abrazados, de tal manera que ignorar al prójimo es negarse a si mismo.
La carencia de amor, la ausencia de empatía y la indiferencia acaparadora son formas de agresión encubierta, violencia enfermiza que merece, además de repudio, ayuda profesional.
De no ser así, seríamos egoístas con los egoístas: una bola de nieve de enemistad aplastante.
Autor: Walter Riso
Colaboración de Alfridina Lalane
República Dominicana
domingo, 23 de mayo de 2010
¡¡¡FELIZ BICENTENARIO MI QUERIDA ARGENTINA!!!

Quiero que este 25 de mayo sea especial, quiero recordar lo pasado, vivir el presente y proyectar un futuro mejor. La patria está de fiesta y sería bueno que todos aportáramos algo para brindarle nuestro humilde homenaje. Tenemos todavía mucho por recorrer pero al menos sabemos que la lucha hasta aquí ha valido la pena.
sábado, 17 de abril de 2010
Despertar

lunes, 8 de marzo de 2010
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!!(8 DE MARZO)
Es importante que dejemos de ser usadas como objetos de consumo en esta sociedad y sobre todo debemos demostrar como siempre, pues somos mujeres, lo que valemos.Todo se presenta difícil en nuestros caminos pero estamos acostumbradas a los obstáculos y a crecer a pesar de las espinas. Porque soy mujer me consta que padecemos rechazos sutiles y absurdos aunque no menos hirientes aún hoy en nuestra sociedad. Es cierto que ante la ley somos iguales a los hombres pero eso no quita que siga existiendo el machismo tanto masculino como femenino.Hoy no festejé ni tampoco recibí flores pero recordé a todas esas mujeres que sufren en silencio, que luchan por ideales extintos, que salvan vidas, que dan su vida y la arriesgan en pro de la justicia perdida.Recordé también a la madre, a la amiga, a la misionera enfermera que cura cuerpos y almas rescatándolos de la pobreza y el abandono. Porque la mujer es capaz de amar sin límite alguno y de entregar su corazón sin pedir nada a cambio. Gracias a todas esas mujeres maravillosas que están acostumbradas a la dureza del trabajo y a resistir los embates que la vida les presenta a cada paso. Feliz Día Internacional de la Mujer!!!.